martes, 24 de mayo de 2011

FUNCION DE FORMULARIO EN MAICROSOFT EXCEL

LA OCCION FORMULARIO EN EXCEL NOS PERMITE REALIUZAR DIFERENTES TAREAS MUY IMPORTANTES DEVIDO A QUE ESTE NOS PERMITE CREAR UNA BASE DE DATOS DE CUARQUIER MANERA;ESTO NOS ES MUY IMPORTANTE PARAUN NEGOCIO.
FUNCIONALIDAD:
NOS PERMITE REALIZAR DIFERENTES FUNCONES TALES COMO:
NUEVO:NOS PERMITE CREAR UNA NUEVA HOJA O UNA NUEVA ENTRADA.
ELIMINAR:ESTA OCCION NOS PERMITE ELIMINAR UNA ENTRADA O UNA HOJA.
RESTAURAR:NOS PERMITE RESTAURAR LOS CAMBIOS YA ECHOS.
BUSCAR ANTERIOR:PERMITE IR AL ANTERIOR LISTADO.
BUSCAR SIGUIENTE:NOS PERMITE IR AL SIGUIENTE LISTADO.
CRITERIOS:PERMITE BUSCAR UNA RAZON EN ESPESIFICO.
CERRAR:ESTA OCCION CIERRA LA ENTRADA.

ACONTINUACION PRESENTOUN EJEMPLO DE UN EJERCICIO:
BUSCAR LA PERSONA CON NOMBRE: LULIS VERENA, CONMESES DE DEUDA 19, ESTRATO 2, Y CAMBIARLE EL APELLIDO POR AGUILLERA OSORIO.













martes, 22 de marzo de 2011

EL ALCOHOLISMO

Alcoholismo

jueves, 17 de marzo de 2011

EL MAXIMO VIDEOJUEGO "HALO"

HALO

ESTE ES UNO DE LOS MEJORES JUEGOS DE VIDEO CREADO POR BUNGIE Y MICROSOFT. SOLO PARA LOS MEJORES AMANTES DE XBOX, Y XBOX 360.

Videojuegos


Bungie, Creador de Halo junto a Microsoft, pasa a ser un estudio independiente.

Lo que comenzó como un rumor a principios de esta semana, acaba de ser confirmado en una nota de prensa oficial de Microsoft: Bungie pasa a ser un estudio independiente.

Eso sí, dejan bien claro que los derechos de Halo se quedan en Microsoft y además quieren dejar entrever que las relaciones han terminado de buenas maneras y que se seguirán publicando juegos de la compañía para la 360, entre ellos alguno relacionado con Halo.
Y esta es una de esas ocasiones en las que las ganas de hacer algo nuevo y trabajar a gusto, se han impuesto a los millones de dólares que ha levantado o pudo haber levantado Halo. Otra cosa es que misteriosamente, meses más tarde Bungie anuncie que ha sido comprada por otra compañía. Nunca se sabe.
Está claro que hay muchas opiniones que escuchar y que definitivamente, esta es la verdadera muerte del Master Chief.
La nota de prensa oficial, luego del salto.
LA RELACIÓN ENTRE MICROSOFT Y BUNGIE STUDIOS EVOLUCIONA HACIA UN NUEVO ACUERDO Las compañías seguirán colaborando con un nuevo acuerdo para los próximos años
Madrid, 5 de octubre de 2007 – Microsoft ha anunciado hoy que Bungie Studios, desarrollador de la saga “Halo”, se convertirá en una compañía independiente. Microsoft continuará colaborando activamente con Bungie y, a su vez, mantendrá un sólido acuerdo por el que Microsoft Game Studios seguirá publicando juegos de Bungie, tanto relacionados con “Halo”, cuya propiedad intelectual pertenece a Microsoft, como con los futuros proyectos desarrollados por el estudio. La nueva estructura se hizo efectiva el 3 de octubre.
“Halo 3” el videojuego más esperado de la historia, rompió los récords de venta en la historia del entretenimiento en los Estados Unidos, consiguiendo una recaudación de más de 170 millones de dólares en sus primeras 24 horas de venta.
“De nuestra colaboración con Bungie ha surgido ‘Halo’, un juego que se ha convertido en todo un hito en la historia del entretenimiento” dijo Shane Kim, Vicepresidente de Microsoft Game Studios. “Continuaremos invirtiendo en ‘Halo’ con Bungie y con otros socios como Peter Jackson, para realizar una serie interactiva inspirada en el universo de ‘Halo’. Esperamos que nuestra larga relación siga dando éxitos con títulos relacionados con ‘Halo’ y con los nuevos proyectos creados por Bungie”.

IMAGENES:


martes, 22 de febrero de 2011

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA INFORMATICA



La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de decisiones.

NECESIDAD DE INICIARSE EN LA INFORMATICA:
Dado que la computadora es el motor que impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas conocer este instrumento y sus aplicaciones, como son:
1.- Conocer las posibilidades y limitaciones de la computadora.
2.- Saber como usar las computadoras.
3.- Saber como adquirir programas para computadora.
4.- Apreciar el efecto de las computadoras.
PROMESAS Y AMENAZAS:
La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento.
El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva tecnología no esta limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la informática.
Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc.
La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente.
Hay una enorme demanda potencial de técnicos de sistemas, ingenieros de telecomunicaciones, programadores, analistas, y por encima de todo, usuarios con conocimiento de la herramienta que tiene a su servicio.
Hay empresas que gracias a las nuevas tecnologías verán aumentadas sus actividades y otras que se verán desplazadas del mercado por aquellas competidoras que han sabido asimilar la nueva tecnología,


dades de información en Internet, a simplemente experimentar con algúnjuego online con amigos, la tecnología informática continúa mejorando nuestra calidad de vida tanto a nivel laboral como personal. Sin duda es una parte importante en nuestras vidas, incluso para los que no manejan ordenadores, ya que muchos de sus datos están informatizados. Algunas de estas mejoras han sido tan sutiles, que han pasado desapercibidas y quizá no le demos la importancia que debería. Hasta hace bien poco, hacíamos las cosas de otra manera, y la informática ha cambiado algunos de nuestros hábitos.


sábado, 19 de febrero de 2011

PROPIEDADES DE LA MATERIA

 ordinaria

Propiedades generales

Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tales el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.

Propiedades características

Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en:

Físicas

Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.

Químicas

Están contituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía.
Ejemplos:

Ley de la conservación de la materia

Como hecho científico la idea de que la masa se conserva se remonta al químico Lavoisier, el científico francés considerado padre de la Química moderna que midió cuidadosamente la masa de las sustancias antes y después de intervenir en una reacción química, y llegó a la conclusión de que la materia, medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que sólo se transforma en el curso de las reacciones. Sus conclusiones se resumen en el siguiente enunciado: En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. El mismo principio fue descubierto antes por Mijaíl Lomonosov, de manera que es a veces citado como ley de Lomonosov-Lavoisier, más o menos en los siguientes términos: La masa de un sistema de sustancias es constante, con independencia de los procesos internos que puedan afectarle, es decir, "La suma de los productos, es igual a la suma de los reactivos, manteniéndose constante la masa". Sin embargo, tanto las telas modernas como el mejoramiento de la precisión de las medidas han permitido establecer que la ley de Lomonosov-Lavoisier, se cumple sólo aproximadamente.
La equivalencia entre masa y energía descubierta por Einstein obliga a rechazar la afirmación de que la masa convencional se conserva, porque masa y energía son mutuamente convertibles. De esta manera se puede afirmar que la masa relativista equivalente (el total de masa material y energía) se conserva, pero la masa en reposo puede cambiar, como ocurre en aquellos procesos relativísticos en que una parte de la materia se convierte en fotones. La conversión en reacciones nucleares de una parte de la materia en energía radiante, con disminución de la masa en reposo; se observa por ejemplo en procesos de fisión como la explosión de una bomba atómica, o en procesos de fusión como la emisión constante de energía que realizan las estrellas.

Concepto filosófico

Desde el comienzo de la filosofía, y en casi todas las culturas, se encuentra este concepto vagamente formulado como lo que permanece por debajo de las apariencias cambiantes de las cosas de la naturaleza. Según esa idea, todo lo observable está dado en sus diversas y cambiantes apariencias en un soporte o entidad en la que radica el movimiento y cambio de las cosas: la materia.

Principio único o diversos

Una cuestión filosófica importante fue si toda la materia o sustrato material tenía un principio único o tenía diversas fuentes. Que dicho sustrato sea uno sólo, o varios principios materiales, (aire, fuego, tierra y agua), fue cuestión planteada por los filósofos milesios; los eleatas, en cambio, cuestionaron la realidad del movimiento y, junto con los pitagóricos, fundamentaron el ser en un principio formal del pensamiento, dejando a la materia meramente como algo indeterminado e inconsistente, un no-ser.

El atomismo

Mayor trascendencia histórica ha tenido la teoría atomista de la antigüedad, puesta de nuevo en vigor por el mecanicismo racionalista en el siglo XVII y XVIII, que supuso el soporte teórico básico para el nacimiento de la ciencia física moderna.

Hilemorfismo

Platón y sobre todo Aristóteles elaboraron el concepto de forma, correlativo y en contraposición a la materia, dándole a ésta el carácter metafísico y problemático que ha tenido a lo largo de la historia del pensamiento, al mismo tiempo que ha servido como concepto que se aplica en otros contextos.
Es Aristóteles quien elaboró el concepto de materia de manera más completa, si bien el aspecto metafísico quedó relegado a la escolástica.
Para Aristóteles, siguiendo la tradición de los milesios y de Platón, la característica fundamental de la materia es la receptividad de la forma. La materia puede ser todo aquello capaz de recibir una forma. Por eso ante todo la materia es potencia de ser algo, siendo el algo lo determinado por la forma.
En función de este concepto hay tantas clases de materias como clases de formas capaces de determinar a un ser. Puesto que el movimiento consiste en un cambio de forma de la sustancia, el movimiento se explica en función de la materia como potencia y el acto como forma de determinación de la sustancia.
La materia, en tanto que sustancia y sujeto, es la posibilidad misma del movimiento. Hay tantas clases de materia cuantas posibles determinaciones de la sustancia en sus predicados.
Cuando las determinaciones son accidentales la materia viene dada por la situación de la sustancia en potencia respecto a recepción de una nueva forma. Así el estar sentando en acto es materia en potencia para estar de pie; el movimiento consiste en pasar de estar de pie en potencia, a estar de pie en acto.
El problema es la explicación del cambio sustancial que se produce en la generación y corrupción de la sustancia. Aparece aquí el concepto metafísico de materia prima, pura potencia de ser que no es nada, puesto que no tiene ninguna forma de determinación.
La tradicional fórmula escolástica por la que se suele definir la materia prima da idea de que realmente es difícil concebir una realidad que se corresponda con dicho concepto: No es un qué (sustancia), ni una cualidad, ni una cantidad ni ninguna otra cosa por las cuales se determina el ser. Una definición meramente negativa que incumple las leyes mismas de la definición. Pura posibilidad de ser que no es nada.
Sin embargo el concepto aristotélico de materia ha tenido aplicaciones en diversos sentidos

Propiedades IntrínsecasThis is a featured page
Llamadas también propiedades intensivas o específicas: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, la densidad de un gran tronco es exactamente la misma que la de un pequeño palillo sacado del mismo tronco. Cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
El punto de fusión. el punto de ebullición y la densidad son propiedades intrínsecas de la materia.

Propiedades Extrínsecas
Propiedades extrínsecas: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Es decir, a mayor tamaño, mayor peso tendrá, además de mayor volumen. Por ejemplo,las rocas pequeñas pesaran en gramos menos; que la roca central de la foto y del mismo tipo de material. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada, es una propiedad extrínseca. Llamadas también propiedades generales o extensivas de la materia.






martes, 15 de febrero de 2011

clase de filosofia


QUE ES LA FILOSOFIA?

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.
Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).

martes, 1 de febrero de 2011

WELCOME I BLOG

Bienvenidos a mi nuevo sitio web.

En primer lugar en este sitio podran encontrar todas las noticias y trabajos que bamos realizado durante todo este año lectivo en el colegio